Se determina la biodiversidad de malas hierbas en cuatro Campos de Golf de Tenerife, dos situados en el norte y otros dos en el sur. El total de taxones encontrados ha sido 126 en el sur y 204 en el norte, siendo en ambos casos alóctonas el 99 %. Los xenófitos Pennisetum clandestinum Hochst. ex Chiov en el campo de golf El Peñón (norte de Tenerife) y Paspalum vaginatum Sw., en el Costa Adeje Golf (sur de Tenerife), presentaron un alto grado de invasión, con coberturas del 60 y 45 % respectivamente. Alóctonas invasoras comunes en los cuatro campos son: Amaranthus blitum L., Anagallis arvensis L., Aster squamatus (Spreng.) Hieron., Bromus catharticus Vahl, Conyza bonariensis (L.) Cronquist, C. floribunda Humb., Bonpl. & Kunth, Oxalis corniculata L., Paspalum vaginatum Sw., Prodr. (Swartz), Pennisetum clandestinum Hochst. ex Chiov., Poa annua L., Portulaca oleracea L., Setaria adhaerens (Forssk.) Chiov., y Sonchus oleraceus L. Se citan cinco nuevas especies para Tenerife y para el archipiélago, Arctotheca caléndula L, (Asteraceae) Amaranthus albus L. (Amaranthaceae), Chenopodium glaucus L. (Chenopodiaceae), Killinga brevifolius Rottb. y Pycreus mundtii (Nees) Kunth (Cyperaceae). Los campos de golf del norte presentan más especies alóctonas invasoras que el del sur, probablemente como consecuencia de un mejor balance hídrico y también por su mayor antigüedad. Se concluye, que ambos son una vía importante de entrada de exóticas y también actúan como reservorio de la flora invasora.