germinación

17 octubre, 2017

ECOLOGÍA GERMINATIVA DE LA ESPECIE ARVENSE ANUAL DE INVIERNO GYPSOPHILA PILOSA HUDSON (CARYOPHYLLACEAE)

Gypsophila pilosa es una especie arvense con un marcado carácter invasor que se asienta sobre suelos removidos. Introducida en España, actualmente se distribuye por el tercio […]
17 octubre, 2017

TRATAMIENTOS EFICACES PARA ROMPER LA LATENCIA DE LAS SEMILLAS DE Digitaria sanguinalis

En el momento de ser dispersadas, la mayoría de semillas del garrachuelo (Digitaria sanguinalis (L.) Scop.) se encuentran latentes. El objetivo de este trabajo fue estudiar […]
17 octubre, 2017

UN MÉTODO RÁPIDO CUALITATIVO PARA LA DETECCIÓN DE RESISTENCIA AL HERBICIDA TRIBENURÓN-METIL EN Papaver rhoeas EN MEDIO DE AGAR.

Se describe un método cualitativo para la detección de resistencia al herbicida tribenurón-metil en Papaver rhoeas L. Las semillas fueron sembradas en 35 ml de medio […]
17 octubre, 2017

MODELIZACIÓN DE LA EMERGENCIA DE PLANTULAS DE AVENA LOCA (Avena fatua L.) USANDO TIEMPO HIDROTERMAL.

La emergencia de Avena fatua fue modelizada con un modelo logístico, utilizando el tiempo hidrotermal (integración del potencial osmótico y la temperatura del suelo) como la […]
17 octubre, 2017

EFECTOS ALELOPÁTICOS DE Tribulus terrestris L.

Se han estudiado los efectos alelopáticos del abrojo (Tribulus terrestris L.) sobre semillas de tres cereales (maíz, sorgo y ray-grass italiano) y de una leguminosa (alfalfa) […]
17 octubre, 2017

CONDUITE DU DESHERBAGE ET CYCLE DE DEVELOPPMENT DES MAUVAISES HERBES DANS LES VIGNOBLES DE L’OUEST DU BASSIN MEDITERRANEEN.

De l’ensemble des recherches réalisées dans les dernières décades sur les mauvaises herbes des vignobles, il ressort que l’utilisation croissante du désherbage chimique et l’extension de […]