Las malas hierbas presentan oscilaciones en sus poblaciones. Desde una perspectiva de la dinámica del sistema, dichas oscilaciones pueden ser el resultado de factores endógenos y exógenos. Los factores exógenos afectan a la tasa de cambio de las poblaciones pero no son afectados por factores dependientes de la densidad. Los factores endógenos afectan y son afectados por factores dependientes de la densidad. En este trabajo, modelizamos series temporales de 21 años de Papaver rhoeas bajo no laboreo y mínimo laboreo para determinar la importancia de los procesos endógenos y de los factores climáticos locales y globales sobre sus poblaciones. Nuestros resultados muestran que un modelo logístico incluyendo temperatura media del invierno, precipitación media y NAO (North Atlantic Oscillations) explicó el 66% y 62% de las variaciones observadas en la tasa de crecimiento de P. rhoeas en no laboreo y mínimo laboreo, respectivamente. La inclusión de factores exógenos como es la variable climática global NAO y las variables locales de precipitaciones y temperatura produjo un modelos capaz de predecir de manera aceptable la dinámica poblacional de P. rhoeas en mínimo laboreo y no laboreo. Este modelo demuestra la necesidad de incluir factores exógenos globales, como NAO, para explicar las oscilaciones observadas en la dinámica de las poblaciones de las malas hierbas