El sistema de siembra directa (cero labranza) -SD-, depende exclusivamente de herbicidas para el control de malezas durante el barbecho y el ciclo del cultivo: el glifosato ha contribuído significativamente a la difusión de este sistema. Se realizaron relevamientos sobre dos transectas diagonales por lote en dos épocas (M1 y M2) en cultivos de soja resistentes a glifosato (GR). 73 lotes homogéneos en potencial productivo, fueron seleccionados por su longevidad bajo SD: «Viejos» (más de 8 años) y «Nuevos» (menos de 4 años) en tres áreas de la región pampeana (Rosario, Marcos Juárez y Río IV). Digitaria sanguinalis, Echinochloa spp, Anoda cristata, Portulaca oleracea , Euphorbia spp y Bidens pilosa aparecen como las especies dominantes o codominantes. Especies de baja frecuencia, sin embargo, como Wedelia glauca y Commelina erecta pueden constituirse en problema debido a sus sistemas de propagación sexual+asexual y su tolerancia a glifosato. Otras, como Viola arvensis, pueden prosperar debido a flujos de germinación extendidos. La Riqueza varió según el área geográfica y la época de muestreo. Tanto la Equitatividad como la Diversidad no exhibieron diferencias entre épocas pero sí entre áreas. La longevidad del sistema SD + Glifosato no revela efectos significativos sobre la Diversidad en ninguna de las tres áreas.