En la Argentina se encuentran registrados para el control de Ipomoea spp., en el cultivo de soja y con acción residual, los herbicidas sulfentrazone, diclosulam, clorimurón-etil e imazetapir. El objetivo del trabajo fue identificar el herbicida con mejor capacidad de control de I. purpurea en cultivo de soja cultivada en suelos con elevado contenido de materia orgánica. Se realizaron ensayos de campo en un suelo de textura franco-limoso, 4,8% de materia orgánica, pH 6,6 y una población de la maleza con alta densidad. El análisis de la varianza para la variable control mostró interacción entre los factores tratamiento * año con valor p <0,0001. En el primer ciclo agrícola los niveles de control alcanzados con los diferentes herbicidas fueron todos superiores al 80% y no se diferenciaron significativamente entre sí. A diferencia de este, en el segundo ciclo el control realizado por el sulfentrazone alcanzó el 100 % y se diferenció significativamente de los restantes tratamientos. El análisis de la varianza para la variable rendimiento no detectó interacción entre los factores tratamiento * año y tuvo un valor p = 0,56. El rendimiento del cultivo obtenido con sulfentrazone fue superior en un 11 % al del tratamiento con diclosulam, pero este valor no fue suficiente para que se diferenciaran significativamente. El análisis integrado de los resultados pone de manifiesto una mayor efectividad de control del sulfentrazone para las condiciones descriptas.