La quema de rastrojeras se utilizó para la eliminación de los restos de cosechas de cereal con el objetivo de facilitar las labores de preparación del […]
En secanos cerealistas semiáridos el implemento de la siembra directa ha permitido, a largo plazo, un incremento del rendimiento, pero ha beneficiado la presencia de ciertas […]
En este trabajo se presentan los resultados del seguimiento de parcelas con elevada infestación de la mala hierba invasora Zea mays spp. mexicana ad. int. (teosinte) […]
Durante las campañas 2015 y 2016, en los viñedos de Raimat (Lleida), se evaluó la capacidad competitiva de distintas cubiertas vegetales (constituidas por gramíneas anuales, plurianuales […]
Durante la campaña 2008-09, se ha analizado la influencia de la fecha de siembra del cultivo de cebada sobre el tamaño poblacional de Bromus diandrus, en […]
En contraste con las poblaciones de insectos y animales, pocos estudios han sido llevados a cabo sobre el comportamiento cíclico de algunas poblacionales vegetales. Existen algunas […]
Durante el curso 2005-2006 se han realizado dos ensayos de aplicación de herbicidas para evaluar su eficacia en el control de malas hierbas, en ambos ensayos […]
Se expone la importancia de las malas hierbas en los cereales paja de Castilla y León, en base de las respuestas de 541 agricultores castellano-leoneses, encuestados […]