SOBRINO E

17 octubre, 2017

ANÁLISIS DE XENÓTIPOS DE LA FLORA ALÓCTONA DE LA PROVINCIA DE HUESCA.

Se realizaron diversos análisis de los xenótipos de la flora alóctona de la provincia de Huesca como avance preliminar de la información contenida en el Banco […]
17 octubre, 2017

LA FLORA ALÓCTONA ESPAÑOLA: BANCO DE DATOS.

Se presenta un proyecto de base de datos relativo a la flora de xenofitas en España, efectuada para conocer la importancia del componente alóctono y determinar […]
17 octubre, 2017

DIFERENCIAS EN LA CAPACIDAD DE ACOGIDA DE ELEMENTOS FLORÍSTICOS ALÓCTONOS ENTRE LAS ZONAS COSTERAS Y DEL INTERIOR EN EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL.

Se plantea la hipótesis de que existe una mayor capacidad de acogida de elementos florísticos alóctonos en la flora de las zonas costeras del Mediterráneo occidental […]
17 octubre, 2017

DISTRIBUCIÓN DE Achillea filipendulina Lam. EN LA ZONA CENTRO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA.

Durante un período de seis años (1992-1997) se ha estudiado la distribución; las líneas de expansión y los tipos de hábitat que invade la especie alóctona […]
17 octubre, 2017

DIFERNCIAS MORFOLÓGICAS E INTERFERTILIDAD ENTRE LAS ESPECIES ARVENSES Eruca vesicaria (L.) Cav. Y E. sativa Miller.

Se estudian las diferencias morfológicas existentes entre E. vesicaria (L.) Cav. y E. sativa Miller, taxones sobre los que tradicionalmente han existido discrepancias sobre su relación […]
17 octubre, 2017

DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA DE CINCO ESPECIES ALÓCTONAS, MALAS HIERBAS EN LOS JARDINES EN LA ZONA CENTRO.

Se estudia la distribución en España de cinco especies alóctonas (Crepis bursifolia L.; Galinsoga ciliata (Raf.) Blake; G. parviflora Cav. ; Duchesnea indica (Andr. ) Fock. […]
17 octubre, 2017

ESTRATEGIA REPRODUCTIVA DE LAS ESPECIES ARVENSES DE LA FAMILIA BRASSICACEAE EN ESPAÑA PENINSULAR.

En el presente trabajo se hace un estudio de diversos aspectos carpológicos y reproductivos presentes en Brassicaceae y su relación con la capacidad de invasión de […]