SANS FX

18 abril, 2018

«Efecto del laboreo mínimo (chisel), la fertilización y los abonos verdes sobre la flora arvense y los rendimientos en una rotación de cultivos de cereales y leguminosas ecológicos «

Entre 2011 y 2016 se realizó un experimento para evaluar el efecto del laboreo mínimo (chisel) respecto a arado de vertedera, de la fertilización con estiércol […]
17 octubre, 2017

LOS LINDEROS, RESERVORIO DE ESPECIES ARVENSES

: Este estudio pretende evaluar el papel de los linderos como reservorio de especies arvenses, y determinar la incidencia de la gestión agrícola (ecológica vs. convencional), […]
17 octubre, 2017

CARACTERIZACIÓN DE LA DIVERSIDAD DE MALAS HIERBAS MEDIANTE TÉCNICAS GEOESTADÍSTICAS

El conocimiento de la distribución de la diversidad florística en un campo permitiría reconocer zonas de alto valor por su biodiversidad. Se ha evaluado la variación […]
17 octubre, 2017

CAMBIOS EN LA DIVERSIDAD DE LAS COMUNIDADES ARVENSES EN LOS CEREALES DE SECANO EN CATALUÑA

Se analiza la diversidad de las comunidades arvenses de los cereales de secano en Cataluña (NE de la península Ibérica) en relación con la gestión agrícola. […]
17 octubre, 2017

LOLIUM RIGIDUM: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LAS POBLACIONES EN UN CAMPO Y SU RELACIÓN CON LOS FACTORES EDÁFICOS .

La distribución agregada de una población de malas hierbas permite la aplicación de técnicas de agricultura de precisión para su control. La distribución espacial del banco […]
17 octubre, 2017

DINÁMICA DE POBLACIONES DE Erucastrum nasturtiifolium EN CULTIVOS DE SECANO DEL ÁREA MEDITERRÁNEA.

El estudio de la dinámica de poblaciones de E. nasturtiifolium (Poiret) O. E. Schulz (Brassicaceae) en los hábitats agrícolas en relación con el tipo de cultivo […]
17 octubre, 2017

PAPEL DE LAS COSECHADORAS EN LA DISEMINACIÓN DE Lolium rigidum EN LOS CAMPOS CEREALISTAS.

En el presente trabajo se estudia el papel de dos tipos de cosechadoras en la dispersión y la estructura espacial de las poblaciones de vallico (Lolium […]
17 octubre, 2017

MECANISMOS DE INVASIÓN DE DOS ESPECIES ALÓCTONAS DEL GÉNERO Senecio (S. inaequidens Y S. pterophorus).

Este estudio compara los atributos biológicos de tres especies perennes: una autóctona, Senecio malacitanus y dos alóctonas, S. inaequidens y S. pterophorus, ambas procedentes de Sudáfrica, […]