Aphanius iberus es un pez de humedales, presente en la Albufera de Valencia, que se encuentra seriamente amenazado por problemas de contaminación. El glifosato (N-fosfonometil-glicina) es un herbicida que se ha propuesto en este escenario para el control de algunas gramíneas en las matas de plantas acuáticas del lago y para la eliminación del arroz salvaje y otras malas hierbas en los arrozales en presiembra. Existen varias formulaciones con diferente contenido de glifosato en forma de sal de isopropilamina y actualmente se está generalizando el uso del glifosato 68%, formulado como sal amónica (Transorb). Este trabajo pretende comparar la toxicidad sobre Aphanius de una de las formulaciones más conocidas, como es el glifosato 36% (Roundup Plus), con la del glifosato 96% (glifosato técnico) y la del glifosato 68% (Transorb). Los resultados indican que la toxicidad de estas formulaciones depende más del tipo de formulación que de su contenido en N-fosfonometilglicina y el orden de toxicidad creciente es Roundup Plus, glifosato 96%, Transorb. Concretamente, los ensayos de toxicidad aguda indican que la especie estudiada no resiste concentraciones de Transorb superiores a 40 mg/l de glifosato, mientras que tolera dosis más de 10 veces superior de la formulación Roundup Plus. Los estudios de toxicidad crónica indican una adaptación de esta especie a tratamientos sucesivos.