Determinación de la influencia de la trufa negra (Tuber melanosporum Vittad.) sobre la flora arvense asociada a los quemados de plantaciones truferas de la Comarca de la Ribagorza

El objetivo principal de este estudio era comprobar el efecto producido por la trufa fresca y por el compuesto dimetil sulfuro (componente principal del aroma de la trufa negra) en la germinación y crecimiento de las formas reproductivas de 6 especies arvenses: Convolvulus arvensis, Bromus tectorum, Conyza canadensis , Galium aparine y Lolium rigidum (semillas); Desmazeria rigida y Sedum sediforme (semillas) como especies que aparecen habitualmente en los quemados, además de Oxalis latifolia (bulbos) y Cyperus rotundus (tubérculos). Las semillas se desinfectaron superficialmente. El diseño experimental estadístico fue de bloques al azar con 4 repeticiones y 4 tratamientos. La metodología que se realizó constaba de dos recipientes bien diferenciados dentro de un receptáculo mayor, en uno se introdujo la trufa fresca a cuatro dosis diferentes (0, 1, 2 y 4g) o el dimetil sulfuro a saturación y en el otro las semillas o los bulbos, correspondientes a cada especie ensayada. Se introducían en estufas, según las necesidades específicas a 20ºC o a 30ºC, según las normas ISTA. Los aromas de trufa y el dimetil sulfuro han producido efectos detectables en la germinación de las semillas, y tubérculos de estas siete especies. O. latifolia además ha visto reducida la germinación de sus bulbos de forma estadísticamente significativa. Se han encontrado diferencias significativas en la longitud y el peso final de los coleoptilos. Las especies D. rigida, S. sediforme y C. canadensis, que habitualmente aparecen en los quemados, presentaron un poder germinativo y una longitud de sus coleoptilos según la cantidad de trufa utilizada