PROBLEMÁTICA DE LAS MALAS HIERBAS Y HERBICIDAS EN CATALUÑA.

CEREALES DE INVIERNO:
El control de malas hierbas resultó especialmente problemático debido al prolongado periodo de sequía que se registró después de la siembra, la cual indujo a bajos resultados de eficacia, especialmente contra Lolium rigidum. En la siembra de 1995 debido a las lluvias de otoño se han empleado en gran cantidad los herbicidas de pre-siembra. Existe sensibilización a nivel de agricultor respecto a fitotoxicidad por acción del glifosato sobre la semilla o por residuos del mismo en el cereal sembrado posteriormente, sin embargo en esta Sección hasta el momento no se ha podido demostrar ningún caso en que se haya observado este problema. Aumenta el número de herbicidas para control de avena loca (fenoxaprop, clodinafop, fenoxaprop+diciofop), si bien tienen la limitación de ser selectivos solo del trigo. Se han recibido consultas por fitotoxicidad de mezclas de herbicidas derivados de urea con HBN en la variedad Garbo.

COLZA:
Aumenta el interés por herbicidas de post-emergencia, la mezcla cianazina + antigramínea en algunos caso muestra fitotoxicidad. Se inicia la introducción de colza para la producción de combustible, por lo que en próximos años puede darse un aumento de la superficie dedicada a este cultivo. El abaratamiento del uso de herbicidas en este cultivo puede hacer interesante el uso de aceites, para mejorar la aplicación de los aplicados en post-emergencia o de los antigramíneas a dosis reducidas

MAÍZ:
La utilización de sulfonilureas parece estabilizada, debido a que su coste es superior a los productos estándar aplicados en pre-emergencia, por lo que su uso se reserva al control de Sorghum halepense

ARROZ:
Se ha iniciado la aplicación extensiva de Focus Ultra para el control de arroz salvaje, con resultados irregulares de selectividad. Su aplicación es muy eficaz en el control de esta mala hierba pero es necesario acabar de afinar la técnica de aplicación, tanto en lo referente al estado del suelo en el momento del tratamiento como en el manejo del agua antes y después del tratamiento, así como en la dosis a aplicar. Es necesario efectuar un seguimiento diario de la emergencia de la mala hierba para decidir el momento adecuado de tratamiento. El control de Echinochloa con molinato ha sido deficiente en muchos casos, puede que la causa resida en que en las fechas de aplicación se registraron temperaturas inferiores a la media normal de la zona.

CEBOLLA:
Se ha notado un aumento considerable de las consultas para el control de Cyperus rotundus en post-emergencia de cebolla Grano de Oro.

FRUTALES:
En manzano se inician los trabajos para la elaboración de una normativa de Producción Integrada en la que se contempla una disminución del uso de herbicidas en favor de una mayor utilización de métodos no químicos de control.

HERBICIDAS EN GENERAL:
Se continúan recibiendo consultas tanto para la aplicación de herbicidas con mayor intensidad como para reducir su utilización. Para una mejor comprensión de los beneficios y riesgos de su uso debería utilizarse algún modelo al efecto, como es del de la EPPO.