Se ha estudiado el banco de semillas de malas hierbas en un suelo de la finca «La Higueruela» (CSIC) en Toledo, manejado durante los últimos 9 años con diferentes rotaciones de cultivo (cebada-veza, cebada-girasol; monocultivo de cebada) y sistemas de laboreo (no-laboreo; laboreo convencional). Los resultados muestran un incremento en la densidad de las siguientes especies arvenses en el sistema de no-laboreo: Amaranthus albus, Anacyclus clavatus, Arabidopsis thaliana, Draba verna, Papaver rhoeas, Portulaca oleracea, Scandix pecten-veneris, Torilis nodosa y Veronica triphyllos. Por el contrario, la presencia de Polygonum aviculare y Raphanus raphanistrum fue mayor en parcelas bajo sistema de laboreo convencional. En función del factor rotación de cultivos, la densidad de Arabidopsis thaliana, Convolvulus arvensis, Draba verna y Torilis nodosa fue mayor en las parcelas con rotación cebada-veza; Chenopodium album en las parcelas con rotación cebada-girasol; y Scandix pecten-veneris en las parcelas de monocultivo de cebada.