El presente trabajo, describe resultados obtenidos al realizar dos prospecciones durante 1992 en Aragón. En total se observaron 66 parcelas en cada ocasión, la primera en junio y la segunda en octubre. Las especies más frecuentes en el cultivo fueron: Sonchus oleraceus, Chenopodium album, Solanum nigrum, Amaranthus blitoides, Setaria verticillata, Amaranthus retroflexus, Xanthium strumarium, Cynodon dactylon, Sinapis arvensis, Picris echioides, Portulaca oleracea, Anacyclus clavatus y Convolvulus arvensis. Los datos de estos muestreos se analizaron por el método de perfiles ecológicos, considerándose para su caracterización las frecuencias ponderadas y el valor indicativo en los factores analizados. Los resultados muestran que las especies con frecuencias relativas superiores al 40% normalmente son las de mayor amplitud ecológica, por lo que no suelen manifestar preferencia o rechazo ante los diferentes niveles de pedregosidad del suelo analizados en este trabajo.