En 1991 fueron ensayados en el Delta del Ebro diferentes tratamientos para estudiar su eficacia en el control del arroz salvaje (Oryza sativa L.). Se estudiaron un total de 7 tratamientos en diferentes condiciones de suelo (arenoso y arcilloso) y niveles de infestación (alto, medio y bajo). Los tratamientos en presiembra de molinato incorporado con rotovator (6.7 kg ma/ha), o de tiobencarb pulverizado en presiembra (6.7 kg ma/ha) o la combinación de ambos, es decir, molinato incorporado (4,5 kg ma/ha) y después tiobencarb pulverizado (4,5 kg ma/ha), dieron un control medio de 16.98%, 22.00% y 40.18% respectivamente y en ningún caso fueron fitotóxicos. El fangueado e inmediatamente después la pulverización de tiobencarb (6.7 kg ma/ha) controló el 89.68% del arroz salvaje, pero en suelos arenosos fue muy fitotóxico. La aplicación del molinato (4.5 kg de ma/ha) más tiobencarb (4.5 kg de ma/ha) y a continuación fanguear controló el 86.21% del arroz salvaje, pero en suelos arenosos fue también algo fitotóxico. El fangueado dio un control del 86.72% y respecto al testigo aumentó en un 37% la densidad de espigas del cultivar por m2. La aplicación de molinato (6.7 kg ma/ha) e inmediatamente después fanguear superó siempre la eficacia del fangueado solo (el control fue del 87.33%) y no fue fitotóxico.