Se ha estudiado la evolución de la flora arvense en unas parcelas de la finca «La Higueruela» (CSIC) en Toledo, manejadas durante los últimos 9 años con diferentes rotaciones de cultivo (cebada-veza; cebada-girasol; monocultivo de cebada) y sistemas de laboreo (no-laboreo; laboreo convencional). Los resultados muestran que el monocultivo junto con el sistema de no-laboreo favorecen el desarrollo de especies como: Anacyclus clavatus, Filago pyramidata, Lolium rigidum, Scandix pectenveneris y Torilis nodosa. Del mismo modo, en parcelas con rotación cebada-veza y sistema de no-laboreo, se ha encontrado un mayor número de plantas por m² de: Capsella bursa-pastoris, Papaver rhoeas y Veronica triphyllos. Otras especies favorecidas por el sistema de no-laboreo son: Convolvulus arvensis, Draba verna, Arabidopsis thaliana y Lactuca serriola. En las parcelas de monocultivo de cebada y sistema de laboreo convencional, la densidad de Polygonum aviculare fue superior al resto de tratamientos.