Para conocer la importancia de los canales de riego en la dispersión de las malas hierbas, se utilizó un dispositivo para filtrar el agua circulante a tres profundidades en tres acequias del canal del río Cinca (Huesca). Se tomaron muestras semanales a lo largo de toda la campaña de riego de 1994. Las semillas encontradas se pusieron a germinar en condiciones controladas, obteniéndose un total de 1848 semillas viables. Estas semillas pertenecían a 63 especies y a 23 familias botánicas. Las compuestas (62,4%) y gramíneas (18,9%) tuvieron la mayor representación, después, las rosáceas (4,4%) y leguminosas (3,7%). El género Conyza, junto con Sonchus oleraceus L. y Picris echioides L. representaron las mayores concentraciones en el agua. Otras infestantes arvenses encontradas en las tres acequias fueron: Amaranthus hybridus L., Bromus sp., Hordeum murinum L. y Poa annua L. La concentración máxima de semillas fue de 431 semillas/1000m3. Se observó que la mayor parte de las semillas se desplazaban cercanas a la superficie del agua.