1¿Qué es la SEMh?
Es una sociedad sin ánimo de lucro, de interés científico, técnico y social, constituida en 1989 al amparo de la Ley de Asociaciones 191/64, de 24 de diciembre de 1964 adaptando posteriormente sus estatutos a la LEY ORGÁNICA 1/2002 de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación.

La SEMh se constituyó a fin de impulsar las actividades de diversos grupos de profesionales que desarrollan su trabajo en el campo de la Malherbología.

Objetivos

Fomentar la investigación el desarrollo, la divulgación y la enseñanza de cualquier aspecto relacionado con la malherbología, ciencia pluridisciplinar que estudia la biología y el control de las malas hierbas.

Entre sus fines está también promover la utilización racional de los métodos de control de las malezas con el debido respeto al medio ambiente.

Importancia

Desde 1989 la SEMh ha llenado un importante vacío asociativo entre los profesionales de las Ciencias Agrarias, especialmente en el área de la Protección Vegetal. las malas hierbas ocasionan, en numerosas situaciones, aún mayor impacto socioeconómico que los insectos nocivos y los microorganismos patógenos. Es muy importante que los profesionales que trabajan en temas relacionados con la biología y el control de las malezas, tengan un foro para intercambiar conocimientos y experiencias y promover acciones conjuntas.
2¿Quién forma parte de la SEMh?
La SEMh está integrada por profesionales de variada procedencia académica, que desarrollan diversas funciones (estudio, investigación, desarrollo, divulgación, docencia, comercialización) en universidades, empresas privadas u organismos públicos de investigación. Actualmente el número de Socios Numerarios es de 230, de 7 países distintos, y de los que un 40% desarrollan su actividad en la empresa privada y el resto en la Administración. Además, dieciséis Socios Protectores contribuyen mediante una cuota anual especial al sostenimiento de la Sociedad.

Actividades

Asambleas

La Asamblea General de la SEMh tiene carácter anual, según los Estatutos. Se aprovecha su celebración para dedicar la jornada a un coloquio de interés científico-técnico y una reunión de los Grupos de Trabajo.

Congresos Científicos Se celebra el Congreso cada dos años con objeto de facilitar la comunicación, discusión y publicación de los resultados de los trabajos realizados por los socios y otras personas interesadas. Las Actas se publican, antes del Congreso, con todos los trabajos completos y revisados por un Comité Científico.
3Boletín Informativo
Se publica trimestralmente y recoge noticias diversas de la Sociedad; resúmenes de tesis doctorales u otros trabajos publicados, convocatorias de Premios SEMh a las mejores publicaciones, Becas SEMh para estudiantes, Bolsa de Trabajo, Congresos y Reuniones a celebrar, tanto nacionales como internacionales, etc.
4Grupos de trabajo
La SEMh brinda la posibilidad de que sus asociados se integren en Grupos de Trabajo con objetivos específicos, permitiéndoles un fructífero intercambio de experiencias e información. Los grupos dependen del interés de los miembros. Suelen reunirse entre 1 y 3 veces al año, a iniciativa del coordinador de cada grupo, que se elige entre los componentes del mismo. La SEMh financia parcialmente las actividades de los grupos, que suelen tener objetivos concretos: organizar un simposio, redactar un libro, un proyecto de investigación, etc.
5Domicilio social
Unidad de Botánica Agrícola E.T.S.I Agrónomos 28040 Madrid