• 2024Laura Vena Pérez

    «Evaluación del efecto del aumento de diversidad intraespecífica en el cultivo del garbanzo (Cicer arietinum L.) sobre el rendimiento y la diversidad de especies arvenses en secanos mediterráneos» (Tutor: Eva Hernández Plaza y Remedios Alarcón Villora)
  • 2024Eneko Trébol Aizpurua

    «Fisiología de la resistencia al glifosato en poblaciones de Amaranthus palmeri procedentes de Aragón» (Tutor: Miriam Gil Monreal, Universidad Pública de Navarra)
  • 2023Àurea Guiu Espinal

    «Manejo del suelo en viñedo de secano con establecimiento simultáneo de cubiertas vegetales y acolchados orgánicos.» (Tutor: Jordi Recasens, Universitat de Lleida / co-tutor: Bàrbara Baraibar, Universitat de Lleida)
  • 2023Antia Valiño Pérez

    «Profundizando en el conocimiento de un nuevo ecoherbicida: destino en el suelo y efectos ecofisiológicos para optimizar su dosificación y aplicación en diferentes agroecosistemas.» (Tutor: Nurial Pedrol, Universidad de Vigo / co-tutor: Carolina González, Universidad de Vigo)
  • 2022Josep Ribó Mestres

    «Evaluación y seguimiento de Amaranthus palmeri en campos de maíz mediante teledetección con drones.» (Tutor: José Manuel Peña, CSIC, Madrid / co-tutor: Joel Torra, Universitat de Lleida)
  • 2022Nieves Melero

    «Evaluación de sinergias entre los compuestos naturales p-cimeno, carvacrol y eucaliptol para el control de Chenopodium album» (Tutor: Mercedes Verdeguer Sancho, Universitat Politècnica de València)
  • 2021Víctor Rotellar Fauquet

    «Control químico de Amaranthus palmeri subsp. Watson en maíz del Valle del Ebro. Eficacia de distintos herbicidas y su efecto en la producción» (Tutor: Gabriel Pardo, CITA, Aragón)
  • 2021German Mora Marin

    «Caracterización de poblaciones españolas de Amaranthus palmeri a diferentes mecanismos de acción herbicida» (Tutor: Joel Torra, Universitat de Lleida)
  • 2020Bruna Català i Torrella

    «Manejo y efecto alelopático de cubiertas vegetales en el control de malas hierbas en viña ecológica» (Tutor: Jordi Recasens, Universitat de Lleida)
  • 2020Natalia Torres Pagan

    «Determinación de la dosis y momento óptimo de aplicación del aceite esencial de Thymbra capitata (L). en un cultivo y sus arvenses asociadas» (Tutor: Mercedes Verdeguer Sancho, Universidad Politécnica de Valencia)
  • 2019Cecilia Gónzalez Cuadrado

    «Detección rápida de mutaciones en el gen ALS en Echinochloa spp. y Leptochloa spp. usando técnicas a nivel de ADN» (Tutora: Mª Dolores Osuna, Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX))
  • 2019Felip Galan Balbastre

    «Influencia del tipo de suelo y manejo sobre la flora infestante (malas hierbas) de campos de arroz de la zona arrocera de Valencia» (Tutor: José Mª Osca Lluch, Universidad Politécnica de Valencia)
  • 2018Antonio José Ramírez Vázquez

    BECA SEMh-ADAMA «Mapa de distribución de malas hierbas en distintas zonas de la península ibérica» (Tutores: Álvaro Ruíz García, Raúl Ortíz Duarte y Carlos Sousa Ortega) https://sites.google.com/view/mhpreocupantes2019/
  • 2018Clara Orno Badía

    «Evaluación espacio-temporal de la competencia entre maíz y malas hierbas mediante tecnología UAV-3D: Aplicaciones en agricultura de precisión y protección integrada de cultivos «(Tutor: José Manuel Peña Barragán)
  • 2018Américo Ferraiuolo Montes

    «Mejora de la biodiversidad de las especies arvenses y la calidad del suelo mediante prácticas agrícolasde conservación en viñedos de la Denominación de Origen Penedés» (Tutora: Lourdes Chamorro Lorenzo)
  • 2017Neus Más Coma

    «Control de malas hierbas en viñedos ecológicos mediante el uso de acolchados vegetales y/o bioherbicidas» (Tutor: Jordi Recasens Guinjuan, Universida de Lérida)
  • 2017Antonio Barba Rodríguez

    «Diversidad taxonómica y funcional de las semillas presentes en la cosecha de cereal en Andalucía occidental» (Tutor: Fernando Bastida Milián, Universidad de Huelva)
  • 2016Jorge Pueyo Bielsa

    “Guía virtual de identificación de propágulos de malas hierbas del Nordeste de España” (Tutor: Alicia Cirujeda Ranzenberger, CITA, Aragón). Se ha ampliado la beca para incorporar nuevas especies y mejorar las anteriores fichas
  • 2016Cristina Prado Corrales

    “Aspectos sobre la biología del teosinte en condiciones del valle del Ebro”. (Tutor: Gabriel Pardo Sanclemente, CITA, Aragón)
  • 2015Susana García Plasencia

    “Estudio de las dosis óptimas de aplicación de los aceites esenciales de Eucalyptuscamaldulensis Dehnh., Eriocephalusafricanus L. y Thymuscapitatus (L.) Hoffmanns. et Link, para su aplicación como herbicidas naturales” (Tutor: Mercedes Verdeguer Sancho, UPV, Valencia)
  • 2015Jonatan Reboredo Durán

    “Camino hacia una agricultura más sostenible. De la alelopatía al control de malas hierbas.” (Tutor: Luis González Rodríguez, Universidad de Vigo)
  • 2014Ahinoa Zulet González

    “Estudio de la aplicabilidad conjunta del quinato con glifosato en el control de malashierbas resistentes a glifosato” (Tutor: Ana Zabalza Aznarez, UPN, Navarra)
  • 2014José Vicente Seguí Marcos

    “Leersia oryzoides nueva amenaza de los arrozales valencianos” (Tutor: José Maria Osca Lluch, UPV, València)
  • 2013María Encarnación Senero Pérez

    “Genómica y Proteómica aplicadas al estudio de mecanismos de resistencia en Echinochloa spp.” (Tutor: María Dolores Osuna Ruiz, CICYTEX-Finca La Orden, Guadajira, Badajoz)
  • 2013Eva Edo

    Tema “Estudio comparativo de la germinación, ‘fitness‘ y contenido oleaginoso de las semillas basales y apicales de seis especies de Brassicaceae (Crucíferas)” (Tutor: Aritz Royo Esnal, Grupo de Malherbología y Ecología Vegetal, Universitat de Lleida)
  • 2012Ana Isabel Marí León

    “Comportamiento del Cyperus rotundus a diferentes acolchados con materiales biodegradables y con hidromulch” (Tutor: Carlos Zaragoza Larios, Unidad de Sanidad Vegetal-CITA, Zaragoza)
  • 2011Miguel Miranda Ivars

    “Consecuencias directas y cambios provocados por la modernización del regadío en los métodos de lucha contra malas hierbas en plantaciones de agrios, en la provincia de Valencia” (Tutor: José María Osca Lluch, Universitat Politècnica de València)
  • 2010Carolina San Martín Hernández

    “Estudio de algunos aspectos de la demografía de Sorghum halepense en cultivos de maíz” (Tutora: Judit Barroso Pérez, CSIC, Madrid)
  • 2009Roberto Galve Gago

    “Desarrollo y validación de modelos para la predicción de la emergencia de malas hierbas en maíz” (Tutor: Jordi Izquierdo Figarola, Universitat Politècnica de Catalunya)
  • 2008Tomás Pérez Sáez

    “Control integrado de la adventicia Poa annua en céspedes” (Tutor: Diego Gómez de Barreda Ferraz, Universidad Politécnica de Valencia)
  • 2007Francisco Manuel Tirado Monge

    “Estudios de la emergencia de 5 especies de malas hierbas problemáticas en Andalucía” (Tutor: José María Urbano Fuentes Guerra, Universidad de Sevilla)
  • 2006Lucía González Díaz

    “Estudio comparativo del impacto de la actividad agrícola sobre la diversidad de la flora arvense en cultivos cerealistas” (Tutor: Antonio J. Pujadas Salvá, ETSIA Córdoba)
  • 2005Daniel Escario Gil

    “Evaluación de cubiertas biodegradables y residuos de cosechas en tomate de industria” (Tutor: Alicia Cirujeda Ranzenberger, CITA, Gobierno de Aragón)
  • 2004Daniel Camacho Calero

    “Estudio del patrón espacial de dispersión de semillas de Conyza bonariensis, una mala hierba anemócora” (Tutor: Fernando Bastida Milián, Universidad de Huelva)
  • 2003Tamara Encontra Trujillo

    “Utilización del índice de impacto ambiental para comprobar el riesgo mediambiental del uso de herbicidas en cereales y frutales” (Tutor: Carlos Zaragoza Larios, CITA, Gobierno de Aragón)
  • 2002Javier Canales Aguas

    “Determinación del espectro de reflectancia de las principales malas hierbas en olivar” (Tutor: Luis García Torres, CSIC, Córdoba)
  • 2001Ramón Anguera Rué

    “Creación de una página Web de reconocimiento y control de malas hierbas” (Tutor: Andreu Taberner Palou, SPV, Generalitat de Catalunya)
  • 2000Judit Barroso Pérez

    “Estabilidad de los rodales de avena loca en cultivos de cereales” (Tutor: César Fernández-Quintanilla, CSIC, Madrid)
  • 1999Jaume Planes y Josep Lluis Bosque, conjuntamente

    “Estrategias para el control de poblaciones de Lolium rigidum Gaudin resistentes a herbicidas en cereales de invierno” (Tutor: Andreu Taberner Palou, SPV, Generalitat de Catalunya)
  • 1998Isabel Afán Asen

    “Estudio de los mecanismos de invasión de los cultivos por las especies alóctonas” (Tutor: Francesc Xavier Sans i Serra, Universitat de Barcelona)
  • 1997Felicidad Fernández

    “Relación entre los cultivos extensivos de la provincia de León y la flora espontánea” (Tutor: José Luis Villarias Moradillo, ETSIA León)
  • 1996María Jesús Maciá Martínez

    “Competencia de diversas malas hierbas con tomate y pimiento en función de su tiempo de emergencia” (Tutor: Ricardo González-Ponce, CSIC, Madrid)
  • 1995Magdalena Ramírez Santa-Pau

    “Modelos de germinación del género Echinochloa” (Tutor: Juan Pablo del Monte, ETSIA Madrid)