GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LA SEMh EN ESPAÑA Y PORTUGAL

Nombre del grupo de investigación: Investigación en Malherbología de Aragón

Dirección postal: CITA: Avda. Montañana 930; 50059 Zaragoza;

Escuela Politécnica Superior: Ctra. Cuarte s/n, 22071 Huesca, España

Dirección web: http://www.cita-aragon.es/ y http://www.unizar.es/centros/eps/departamentos/Agricultura.htm

Personas de contacto: para el CITA: Alicia Cirujeda; e-mail: acirujeda@aragon.es

Para la Escuela Politécnica: Joaquín Aibar; e-mail: jaibar@unizar.es

Personal del grupo: Alicia Cirujeda, Gabriel Pardo, Joaquín Aibar, Ana Isabel Marí, Carlos Zaragoza (investigador ad honorem), Santiago Fuertes

Observaciones: Ahora pertenecemos a un centro único: Instituto Agroalimentario de Aragón y Escuela Politécnica de Huesca –  IA2 – (CITA-Universidad de Zaragoza), Zaragoza, Spain;

Santiago Fuertes pertenece al Centro de Sanidad y Certificación Vegetal de Aragón

Línea de investigación 1

Título: Acolchados biodegradables.

Cultivo o grupos de cultivos en los que se investiga: Cultivos hortícolas

Palabras clave de esta línea de trabajo: plásticos biodegradables, papeles de acolchado, control de malas hierbas

Persona de contacto: Alicia Cirujeda

e-mail: acirujeda@aragon.es

Observaciones: Hemos tenido 2 proyectos INIA, uno TRACE y numerosos convenios con empresas del sector (2 en marcha). Actualmente hemos pedido un nuevo proyecto INIA en esta temática.

Línea de investigación 2

Título: Estudio de la biología del teosinte y métodos de control.

Cultivo o grupos de cultivos en los que se investiga: maíz, alfalfa, girasol, etc.

Palabras clave de esta línea de trabajo: dormición, profundidad de emergencia, control mecánico, laboreo, control químico, herbicidas, rotaciones de cultivos, barbecho.

Persona de contacto: Alicia Cirujeda

e-mail: acirujeda@aragon.es

Observaciones: en la actualidad se está llevando a cabo un proyecto INIA I+D emergentes.

Línea de investigación 3

Título: Control de Echinochloa spp. y Leptochloa spp. en arroz

Cultivo o grupos de cultivos en los que se investiga: arroz, festuca, cereal de invierno

Palabras clave de esta línea de trabajo: rotaciones de cultivo,

Persona de contacto: Gabriel Pardo

e-mail: gpardos@aragon.es

Observaciones: se han realizado estudios de flora en diferentes cultivos observando el efecto de la rotación de cultivos sobre las poblaciones de Echinochloa. Se ha aprobado recientemente un proyecto INIA en el que se diagnosticará  la problemática Echinochloa spp. y Leptochloa spp. en el cultivo de arroz en España, estudiando además la resistencia de especies de Echinochloa a diferentes herbicidas.

Línea de investigación 4

Título: Detección de resistencias a herbicidas

Cultivo o grupos de cultivos en los que se investiga: todos los que surjan pero actualmente cereal de invierno, maíz, frutales, almendros.

Palabras clave de esta línea de trabajo: glifosato, sulfonilureas, resistencia a herbicidas

Persona de contacto: Gabriel Pardo

e-mail: gpardos@aragon.es

Observaciones: se atienden consultas de confirmación e identificación de resistencias.

Añádanse líneas de investigación adicionales si las hubiera.

Además se tiene experiencia en:

CultivoMala/s hierba/sTemática
HortícolasCyperus rotundusEstudio del efecto de los acolchados sobre la biología de Cyperus rotundus. Esta temática es objeto de una tesis doctoral que se encuentra en realización.
HortícolasTodas las que aparecenMétodos mecánicos de control de malas hierbas en cultivos hortícolas.
Especies invasorasSolanum elaeagnifoliumSeguimiento y tratamiento de los rodales identificados desde el año 2004.
AzafránTodas las que aparecenMétodos mecánicos de control en este cultivo.
Márgenes de cultivoTodas las que aparecenComparación de la flora que aparece con la de los campos adyacentes.
EsparcetaTodas las que aparecenComparación de la flora que aparece con la de campos de cereal cercanos.
Cereal de inviernoTodas las que aparecenComparación de flora de los años 70 con la actual.